1. Objetivo
El objetivo de esta Política es establecer los principios, responsabilidades y controles básicos necesarios para proteger los activos de información de Habsar frente a amenazas digitales, garantizando la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información, y minimizando los riesgos de interrupción de nuestras operaciones.
2. Alcance
Esta política se aplica a todos los empleados, contratistas, proveedores, y cualquier persona que acceda o utilice sistemas, equipos o información de Habsar, tanto desde las oficinas físicas como de forma remota, en Argentina o en el exterior.
3. Principios básicos
Habsar adopta los siguientes principios como eje de su seguridad digital:
Confidencialidad: sólo las personas autorizadas pueden acceder a información sensible.
Integridad: la información debe mantenerse completa y sin alteraciones no autorizadas.
Disponibilidad: los sistemas e información deben estar accesibles y operativos cuando sean necesarios.
4. Roles y responsabilidades
La Dirección de Habsar es responsable de aprobar esta Política y asegurar los recursos necesarios.
El Responsable de Seguridad de la Información supervisará la implementación, monitoreo y revisión de los controles de ciberseguridad.
Los usuarios, empleados y contratistas deberán respetar las normas, reportar incidentes y participar en formaciones de seguridad.
Los proveedores y terceros que tengan conexión o acceso a nuestros sistemas deberán cumplir con los requisitos de seguridad establecidos por Habsar.
5. Gestión de riesgos y clasificación de activos
Habsar identificará y clasificará sus activos de información (hardware, software, datos, redes) según su valor, sensibilidad y criticidad para el negocio.
Se realizarán evaluaciones de riesgo periódicas para definir controles apropiados.
Cada activo deberá tener un responsable designado que supervise su protección.
6. Controles de acceso
Se implementarán mecanismos de autenticación adecuados (contraseñas, MFA cuando sea posible).
Los accesos se otorgarán según el principio de “menor privilegio”: cada usuario tendrá sólo los permisos necesarios para desempeñar su función.
Se registrarán y revisarán los accesos a los sistemas críticos.
7. Protección de redes y sistemas
Todas las estaciones de trabajo, servidores, dispositivos móviles y redes deberán contar con medidas de seguridad básicas (antivirus/antimalware, parches actualizados, configuración segura).
Las redes internas y externas (incluyendo acceso remoto) deberán estar segregadas y protegidas mediante firewalls, VPN u otras tecnologías según sea necesario.
Cualquier nuevo sistema o servicio debe pasar por una evaluación de seguridad antes de su puesta en producción.
8. Gestión de incidentes de seguridad
Habsar dispondrá de un procedimiento para el reporte, respuesta, investigación, mitigación y recuperación ante incidentes de seguridad.
Todo empleado o colaborador debe informar inmediatamente incidentes sospechados al responsable de seguridad.
Se documentarán los incidentes, sus causas, acciones de corrección y lecciones aprendidas.
9. Formación y concientización
Todos los empleados de Habsar recibirán formación de seguridad periódica, incluyendo buenas prácticas, phishing, uso seguro de dispositivos, etc.
Se fomentará una cultura de seguridad dentro de la organización donde cada persona sepa su rol y responsabilidad.
10. Seguridad en proveedores y terceros
Los proveedores que accedan o procesen datos de Habsar deberán cumplir con estándares mínimos de seguridad y someterse a evaluaciones de riesgo.
Se firmarán contratos o anexos que incluyan obligaciones de seguridad, notificación de incidentes y auditoría, cuando corresponda.
11. Continuidad del negocio y respaldo de la información
Habsar establecerá planes de continuidad y recuperación ante desastres que consideren los riesgos cibernéticos.
Se efectuarán respaldos (backups) de la información crítica en forma periódica, verificándose su integridad y capacidad de restauración.
12. Revisión y actualización de la política
Esta política será revisada al menos una vez al año o cuando ocurra un cambio significativo en el entorno de amenazas, en la infraestructura, o por requerimientos legales/regulatorios.
Cualquier modificación será aprobada por la Dirección de Habsar y comunicada a todos los interesados.
13. Contacto
Si tenés preguntas sobre esta Política de Ciberseguridad o nuestras prácticas de seguridad, podés contactarnos a:
Email: legales@habsar.com
Teléfono: (completá si corresponde)
